Educación libros

Principales teorías psicopedagógicas en el proceso pedagógico de una sesión de aprendizaje en PDF

Published

on

El presente documento en PDF editado por el Colegio de Profesores del Perú analiza las principales teorías psicopedagógicas en el proceso pedagógico comenzando con Jean Piaget como punto de partida ya que las informaciones recibidas a través de las modalidades sensoriales (percepción) son transformadas en conceptos o construcciones que a su vez son organizados en estructuras coherentes.

La realidad consiste en una reconstrucción hecha a través de procesos mentales que operan sobre los fenómenos del mundo que han sido percibidos por los sentidos. El desarrollo de la inteligencia se compone de dos partes básicas: la adaptación y la organización. Hay dos formas diferentes de actividad: una el proceso de entrada de la información (adaptación); otra, el proceso de su estructuración (organización).

Libro para descargar en pantalla completa

Finalmente, el documento aborda los Mapas Conceptuales, como los conocemos y los describimos se desarrollaron en 1972 dentro de un proyecto de investigación a cargo de JOSEP D. NOVAK en la Universidad de Cornell. Este proyecto se enfocó en hacer seguimiento a estudiantes de educación Básica desde el primer grado hasta el grado 11°, para estudiar de qué manera la enseñanza en los conceptos básicos de ciencias en los dos primeros grados escolares influenciaría el aprendizaje posterior en ciencias y, además, comparar estudiantes que recibieran esa instrucción temprana con los que no la recibieran.

1 Comment

  1. Rosa López

    6 noviembre, 2016 at 3:38 am

    Benefica información necesaria para cada docente que le interesa la actualizacion y el conocimiento pedagogico

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

Tendencias

Salir de la versión móvil