[letter style=»round»]L[/letter]a innovación introduce novedades que provocan cambios los cuales pueden ser drásticos (se deja de hacer las cosas como se hacían antes para hacerlas de otra forma) o progresivos (se hacen de forma parecida pero introduciendo alguna novedad); en cualquier caso el cambio siempre mejora lo cambiado; es decir, la innovación sirve para mejorar algo. Los cambios drásticos suelen llevar asociado un alto coste y únicamente se incorporan en situaciones límite o estratégicas; sin embargo los cambios progresivos suelen llevar asociado un bajo coste y son perfectamente asumibles. Cambio y mejora, estás son las dos palabras que incluye cualquier definición de innovación educativa.
Una definición de innovación educativa es “La innovación educativa es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos”. La mejora puede ser reducir el esfuerzo; reducir el coste; aumentar la rapidez en obtener resultados; aumentar la calidad, satisfacer nuevas demandas, etc. Un ejemplo, si se desea mejorar la nota de las evaluaciones que se realiza al alumnado, además de introducir un cambio (por ejemplo en el modelo de evaluación) y una mejora (mejorar las notas) entonces para que sea innovación se debe cumplir que: o bien se obtiene la misma nota pero con menos esfuerzo que antes de introducir la innovación o bien se obtiene más nota si se utiliza el mismo esfuerzo que antes de introducir la innovación. Para saber si una experiencia es innovación educativa se debe tener en cuenta las características que debe tener la innovación educativa, para ello se debe matizar las definiciones, por ejemplo bajo la dimensión eficiencia (característica) podríamos decir que una innovación educativa es una “Novedad introducida en el proceso formativo que permite mejorar el aprendizaje del alumnado manteniendo el esfuerzo dedicado antes de aplicar la propia innovación educativa”
El aprendizaje innovador
Es aquel que puede soportar cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos. Este tipo de aprendizaje se acerca mucho al aprendizaje creativo. Mediante éste se intenta que el niño produzca juicios valorativos y establezca rutas de aprendizaje para la elaboración de comportamientos basados en el desarrollo de sus diferentes habilidades. Ejemplo de esto sería: transmitir la enseñanza de algún acontecimiento histórico mediante la actuación de toda el aula o la escuela en su totalidad.
Preguntas para las caracteristicas del ciclo de aprendizaje innovador
Lo que toda persona debe conocer antes de comenzar a realizar innovación educativa
Realizar una experiencia de innovación educativa es muy similar a recorrer un camino y también se debe tener en cuenta tres fases:
Antes de comenzar: Tener el equipamiento necesario. Para ello se debe: Conocer la experiencia de otras personas (consultar buenas prácticas), conocer las últimas tendencias (equivalente al equipamiento más novedoso), conocer las características del camino (perfil del profesorado que hace innovación educativa, estado real de la innovación educativa y sus características).
Durante el recorrido. Conocer las distintas fases necesarias para realizar una experiencia de innovación educativa. Desde la necesidad a los resultados.
Al final del recorrido. Preparar la experiencia obtenida para divulgar los resultados.
Siguiendo estos tres pasos será sencillo realizar innovación educativa, obtener buenos resultados y compartir la experiencia con el resto del profesorado. En definitiva, se estará mejorando la asignatura, pero también contribuyendo a mejorar la propia innovación educativa. A continuación adjuntamos un video, el cual explica los factores de innovación en las escuelas: