Investigadores TIC

PASOS PARA UNA CORRECTA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PDF

Published

on

La investigación científica es considera como un proceso científico, con el objetivo de buscar los conocimientos correctos para solucionar los diferentes problemas existentes en la sociedad. Por tal razón, es importante que un investigador siga una serie de pasos para realizar una correcta investigación científica.

A continuación, compartimos con ustedes, en este post, los pasos que se debe seguir para una investigación científica, y el Ciclo de investigación científica de Neil J. Salkind, consta de 8 pasos y representa el método científico, la cual, es muy utilizado en diferentes campos.

PASO 1: FORMULACION DEL PROBLEMA

El primer paso consiste en plantear y formular una pregunta. Las preguntas pueden ser en forma general o más específica y se las seleccionan por el tema a investigar y mediante una revisión previa de la investigación sobre la temática. Es importante tener suficientes recursos para apoyar la hipótesis investigada previamente. Cabe recalcar que, para formular el problema, debe haber un marco teórico y a su vez, una explicación lógica a la pregunta que se quiere probar.

PASO 2: IDENTIFICAR FACTORES IMPORTANTES

Una vez formulada la pregunta, se tiene que identificar los factores o variables que son importantes para obtener respuesta de ella. Este paso implica revisar la investigación respectiva y obtener los factores que se consideren más importantes. Pero, ¿cómo identificar los importantes?

En principio, los importantes serán aquellos que presenten relaciones con la pregunta y que hayan sido verificados o incluso registrados en otras investigaciones.

PASO 3: FORMULAR UNA HIPOTESIS

Este paso consiste en formular, al menos, una hipótesis. Pero, ¿qué es una hipótesis? Una hipótesis es una extensión de la pregunta que se formule y recordar que la hipótesis siempre debe probarse. En pocas palabras, la hipótesis es una declaración que expresa relación entre las diferentes variables o factores presentes en una investigación.

PASO 4: RECOPILACION DE UNA INFORMACION

El objetivo principal en este paso, es obtener información, datos empíricos, que confirmen o refuten la hipótesis. Cabe recordar que se debe probar la hipótesis, mas no demostrarla. Es te paso consiste en encontrar datos no sesgados que apoyen la hipótesis y no buscar información que confirme la misma.

PASO 5: PROBAR LA HIPOTESIS

Una vez obtenidos los datos, se tiene que recurrir a la estadística inferencial, la cual facilitará una idea, si las diferencias que se encuentran en la investigación, se deben al azar o no.

Las herramientas estadísticas permitirán asignar un nivel de probabilidad a un resultado para poder decidir si de verdad existe una causa previamente. Por lo que, se tiene que separar los efectos de los factores que se están estudiando, de otros factores, sin ninguna relación.

PASO 6: TRABAJAR CON LA HIPOTESIS

En este paso, se tiene que examinar los resultados, si ¿se ha confirmado la hipótesis o si se ha refutado? Si se confirma la hipótesis, la conclusión está clara, y por lo tanto, la pregunta es respondida. No obstante, si la hipótesis no se confirma, estás ante una nueva oportunidad para aprender algo que no sabías.

PASO 7: RECONSIDERAR LA TEORIA

En este paso se debe retroalimentar la teoría. La teoría son una serie de enunciados que anuncian sucesos que ocurrirán en el futuro y explican aquellos sucesos que han ocurrido en el pasado. Se debe recordar que las teorías se pueden modificar atendiendo a los resultados de las investigaciones. La teoría se puede ampliar considerando los nuevos resultados que se vayan encontrando a lo largo de la investigación.

PASO 8: FORMULAR NUEVAS PREGUNTAS

En este paso, se debe plantear nuevas preguntas en base a los resultados obtenidos. Responder una pregunta siempre va a contribuir a que aparezcan nuevas preguntas o se reformulen las ya hechas.

PDF para descargar en pantalla completa

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

Tendencias

Salir de la versión móvil