El presente módulo se ha concebido y desarrollado como un tratado introductorio o propedéutico. Quiere esto decir que se busca que el estudiante comprenda algunas de las alternativas de fundamentación que se tienen para este campo científico.
El módulo se ha desarrollado por ‘6 capítulos’ que, en buena cuenta, revelan el proceso histórico que ha dado lugar a la configuración del campo de las ciencias de la discusión.
En esta secuencia, comienza por Kant y concluye por los planteamientos más recientes de la Teoría de la Acción Comunicativa. En el módulo se sostiene la tesis de que las ciencias sociales, en cuanto ‘ciencias de la discusión’, tienen un objeto de estudio, a saber, realizar la conciencia y la experiencia del sujeto moral en la vida comunitaria a través de la interacción dialógica.
Cada capítulo está acompañado de tres dispositivos didácticos complementarios:
1)Preguntas. 2) Lecturas complementarias (o bien, directamente incluidas en este volumen; o bien, sugeridas para su búsqueda y realización en textos complementarios). 3) Mapa conceptual.
Es importante detallar que, el presente artículo, fue realizado por el ICFES, en base a un programa para la formación de recursos humanos en la educación superior, con la colaboración de ASCUN, denominado “Especialización en Teoría, Métodos, y Técnicas de Investigación Social”, en la cual, está compuesto por 7 módulos, cada uno de ellos, elaborados por diferentes autores. El presente módulo, asignado como el 2do, sus autores son Guillermo Hoyos Vásquezy Germán Vargas Guillén.