Analizando a
16 Herramientas gratuitas para la creación de contenidos interactivos.
Published
4 años agoon
By
Yo ProfesorHoy, compartimos con ustedes 16 herramientas básicas totalmente gratuitas que permiten crear contenidos educativos muy interactivos entre profesor y alumnado y apoyar la docencia para el aprendizaje en modalidad semi presencial.
Es importante señalar que este kit de herramientas básicas es creado y propuesto por Carla S. Dechant, Docente, España.
[tabs] [tab title=»PRESENTACIONES»]
[letter style=»circle»]1.[/letter]Genially.
Permite crear contenido interactivo (individualmente o en colaboración) atractivo y eficaz. Permite la creación de múltiples formatos como presentaciones, aulas invertidas, infografías, ePosters, imágenes interactivas, guías, quizzes, etc. Tiene una suscripción de pago, pero su versión gratuita es muy completa. Dependiendo de la suscripción que se elija, puede integrar otros tipos de contenido como Google Maps, gráficos, vídeos, documentos externos, imágenes 3D, y audio. Independiente del tipo de subscripción, se puede compartir e incrustar todo el contenido creado.
Dado la variedad de contenido que se puede crear, requiere algo de tiempo para aprender a manejar todas sus funcionalidades, pero se muestra este video muy completo de EducaTIC.
[letter style=»circle»]2.[/letter]ThingLink. fue una de las primeras herramientas para crear imágenes interactivas. Ha evolucionado mucho para aumentar las funcionalidades. A igual que Genial.ly, permite incorporar contenido multimedia y ofrece mucha variedad de formatos., pero la diferencia es la posibilidad de crear imágenes interactivas de 360º. Y así mismo, aunque es gratis cuenta con una suscripción de pago para más funcionalidades.
[letter style=»circle»]3.[/letter]Canva. es una plataforma para crear imágenes y diseños gráficos más visuales pero no interactivos. Es más sencilla que Genially por lo que ofrece una buena alternativa para los profesores con menos conocimientos/competencias digitales y para el propio alumnado para que crear contenido visual.
[/tab] [tab title=»EJERCICIOS Y ACTIVIDADES»]
[letter style=»circle»]4.[/letter]Eduflow.(antes tenía como PeerGrade), es una plataforma excepcional que debería estar incluida en todo kit del profesor, sea para clases semi presenciales o no. Fomenta la participación activa y la colaboración mediante la creación de secuencias de «flows», ya sea de propia creación o con plantillas editables, que ofrece la herramienta, para crear y mezclar actividades de aprendizaje basadas en una variedad de recursos y materiales.
Se puede hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado, con 3 cursos activos, 50 alumnos por curso, actividades ilimitadas, 3GB de almacenamiento.
[letter style=»circle»]5.[/letter]LearningApps.org.Es una aplicación web muy sencilla para crear módulos interactivos (llamadas apps) de ejercicios y actividades de aula para usar como material de enseñanza o de repaso o también para el auto aprendizaje. Es importante saber que los módulos NO son unidades completas sino actividades para ser integrados dentro de una secuencia didáctica completa.
Hay más de 16 plantillas diferentes de ejercicios/actividades y unas 5 herramientas que fomentan la colaboración y trabajo grupal, como: chat, tablón de anuncios, etc.
[letter style=»circle»]6.[/letter]Liveworksheets. Permite transformar cualquier hoja de ejercicios tradicional en formato doc, PDF, jpeg. en una hoja interactivo con auto-corrección. Los alumnos pueden realizar la actividad en línea y enviar sus respuestas directamente a su profesor o ver las respuestas al rematar la actividad. Los ejercicios pueden incorporar audio y vídeo y ofrecen varios tipos de pregunta. Incluso permite hacer actividades de expresión oral donde el alumno graba su voz utilizando el micrófono.
Permite crear y asignar un cuaderno completo de ejercicios. Tiene límites establecidos de número de worksheets, alumnos y descargas. Aunque es totalmente gratuita, se requiere que se registre como profesor.
[letter style=»circle»]7.[/letter]Book Widgets. Es una opción completa en esta categoría porque cuenta con una biblioteca de widgets amplia con más de 30 tipos de actividades para incluir en su libro de actividades interactivo. Los libros son compatibles con Moodle y Google Classroom. El producto final es sumamente atractivo y muy profesional. Aunque es de pago, puede probarla durante 30 días de forma gratuita, vale la pena considerarla.
[/tab] [tab title=»FLASHCARDS»]
[letter style=»circle»]8.[/letter]«CRAM. Es un» creador de tarjetas flash basado en la web para crear su propio conjunto. Una vez que cree sus tarjetas en línea, podrá estudiarlas, exportarlas o incluso compartirlas con sus compañeros de clase. Puede colaborar perfectamente con cualquier persona, en cualquier momento.
[letter style=»circle»]9.[/letter]Quizlet. Es quizás la herramienta más conocida y usada en esta categoría y su popularidad y eficacia son indiscutibles. Cuenta ahora con extensión de Chrome y apps para Android y i0S. Es sencilla de usar y ofrece varias funcionalidades interactivas como Quizlet Live, modo aprender, y diagramas.
[/tab] [tab title=»VIDEOS»]
[letter style=»circle»]10.[/letter]PlayPosit. Permite transformar un vídeo de YouTube y Vimeo en una actividad interactiva intercalando distintos tipos de preguntas y haciendo un seguimiento de la actividad, sea por alumno, o por pregunta.
Aplicación de web (con una extensión de Chrome para cuentas de profesor y que te permite grabar tu pantalla y subirlo para transformar en una actividad interactiva)
Esta herramienta cuenta con 3 funcionalidades muy buenas: 1) poder formular todas las preguntas en formato de audio, así ampliando como los alumnos reciben la información, 2) poder subir imágenes para acompañar una pregunta para dar más apoyo visual al alumno y 3) poder hacer anotaciones de texto y de audio mientras se visualiza un vídeo e imprimirlos. Esta herramienta es totalmente gratuita pero cuenta también con una suscripción de pago.
[letter style=»circle»]11.[/letter] VideoAnt. Es una herramienta muy sencilla pero muy interactiva fomenta el aprendizaje colaborativos, de tal manera que permite hacer anotaciones y comentarios sobre vídeos HTML5 (vídeos alojados en la web).
Los vídeos anotados se llaman «Ants» y pueden ser públicos (por defecto) o privados. Dependiendo de los permisos por el mismo creador del video. El alumnado puede 1) visualizar el video, así reflexionando sobre el contenido de las anotaciones; o 2) anotar y comentarlo, así participando en una conversación con toda la clase.
[/tab] [tab title=»PÁGINAS WEB»]
[letter style=»circle»]12.[/letter]InsertLearning. Es una herramienta educativa para transformar una página web en un proceso de aprendizaje interactivo y enriquecedor mediante preguntas (de texto, audio, y video), foros, vídeos, anotaciones en tiempo real y recursos externas incrustados. El alumno puede interactuar también mediante anotaciones en tiempo real y vía pegatinas que permiten comentarios y la subida de imágenes y vídeos. Es gratis y de pago. La versión gratis es algo limitado, pero vale la pena probarla. Cuenta con una extensión de Chrome para escritorio.
[/tab] [tab title=»MAPAS»]
Mapas Geolocalizados
[letter style=»circle»]13.[/letter] Tripline. Es una herramienta muy útil para contar cualquier historia basada en un viaje (real, literario, imaginario) por un mapa. El mapa se convierte en un objeto interactivo donde puedes añadir multimedia, texto, imágenes, fotos, enlaces, y videos. Aunque aún está en versión beta, el producto final es bastante atractiva visualmente y actualizada en tiempo real. Totalmente gratuita.
[letter style=»circle»]14.[/letter]Google Earth. Para usuarios con más conocimiento digital, «Projects» es una maravilla. Esta herramienta es mucho más completa, tiene más funcionalidades, y el producto final es más interactivo y visual.
Además, siendo una herramienta de Google, se guarda de forma automática a Google Drive y permite colaboración. Es genial para fomentar el trabajo e interacción grupal.
Mapas Conceptuales
[letter style=»circle»]15.[/letter]MindMeister. Permite incorporar enlaces, vídeos e imágenes ya alojados en la web y tiene mucha variedad de formatos del mapa. También se puede añadir comentarios en forma de «sticky notes» para dar mayor explicación o para fomentar la colaboración entre todos los miembros del mapa. Otra funcionalidad interesante es la visualización en modo presentación. Cuenta con una comunidad amplia y activa de docentes y un muy buen repositorio de mapas públicos editables.
La herramienta es gratuita, pero tiene una suscripción de pago, para más funcionalidades. La cuenta gratuita sólo permite 3 mapas privados simultáneos. No permite subir contenido (PDFs, imágenes, ni vídeos) desde el ordenador. Pero, siempre se puede publicar esta información en la web (por ejemplo, en forma de Google Doc y compartirlo); no se puede imprimir los mapas (se podría hacer una captura de pantalla); y sólo se puede bajar en formato de texto o con extensión de MindMeister.
[letter style=»circle»]16.[/letter]Bubbl.us. Es una herramienta con interfaz y dashboard sencillo y muy interactivo, que permite imprimir y bajar los mapas en formato de imagen (.jpg y .png). La versión gratuita permite 3 mapas a la vez y admite colaboración entre usuarios.
[/tab]
[/tabs]