Agregamos este libro de la Corporación Colombia Digital el cual nos parece muy interesante para los docentes que gustan de la lectura. “TIC, educación y sociedad. Reflexiones y estudios de caso a nivel iberoamericano”, es un compilado de algunas de las ponencias más destacadas presentadas en el marco del II Foro de la Asociación Internacional de Sociología, realizado en Argentina en agosto de 2012.
“TIC, educación y sociedad” se presenta al público en dos partes. La primera incluye estudios sobre los jóvenes y el uso del teléfono celular, la formación de públicos, las relaciones entre TIC y educación, y un marco conceptual para evaluar el impacto de las tecnologías en el bienestar. Las reflexiones presentadas por los casi veinte investigadores provenientes de Argentina, Uruguay Brasil y Colombia a partir del análisis de experiencias en Iberoamérica vislumbran un panorama de las relaciones entre nuevas tecnologías, procesos educativos y transformaciones sociales, evidenciando la forma en que las TIC se integran a la vida cotidiana y su afectación en distintos ámbitos.
Power BI es una colección de servicios de software, aplicaciones y conectores que funcionan en conjunto para convertir sus fuentes de datos no relacionadas en información coherente, visualmente inmersiva e interactiva. Sus datos pueden ser una hoja de cálculo de Excel o una colección de almacenes de datos híbridos locales y basados en la nube. Power BI le permite conectarse fácilmente a sus fuentes de datos, visualizar y descubrir lo que es importante y compartirlo con quien quiera.
Power BI consta de varios elementos que funcionan juntos, comenzando con estos tres conceptos básicos:
Una aplicación de escritorio de Windows llamada Power BI Desktop .
Un servicio SaaS ( software como servicio ) en línea denominado servicio Power BI .
Aplicaciones móviles de Power BI para dispositivos Windows, iOS y Android.
A continuación, le compartimos una guía de introducción a POWER BI DESKTOP:
La forma de usar Power BI puede basarse en qué característica o servicio de Power BI es la mejor herramienta para su situación. En el ámbito educativo¸ para profesores las principales ventajas de usar Power BI son:
Reducir la carga de trabajo de los profesores al limitar el tiempo dedicado a manipular y analizar datos
Ayuda a centralizar los sistemas de gestión y limitar la duplicación de trabajo
Unifique los formatos de entrada y salida
Enlace en vivo a datos, no más exportaciones de Excel sin datos, fórmulas rotas o bloqueadas para editar archivos
Seguridad de los datos: los permisos para ver los paneles se administran a nivel organizacional, los usuarios no pueden compartir información confidencial fuera de la organización.
Así como también puede ser utilizado por los estudiantes para desarrollar los distintos proyectos, en especial estudiantes universitarios que incluso lo necesitan para mostrar los análisis de sus tesis. Se adjunta el siguiente video tutorial donde se detalla paso a paso como utilizar esta herramienta.