Síguenos por nuestras redes sociales

YoProfesorTIC

Top 5 de herramientas para crear comics

Published

on

Muchas veces los docentes nos preocupamos por cautivar la atención de una clase y siempre estamos en la búsqueda de herramientas novedosas que puedan hacer efectivo el aprendizaje. Por esta razón Yo Profesor ha creado el Top 5 de herramientas para crear comics en el salón de clase, ya que la creatividad juega un papel importante a la hora de la enseñanza. Recordemos que si utilizamos el modelo de una historieta para presentar el contenido de un tema será más entretenido para los estudiantes.



1Comic Master es una herramienta gratuita para crear historietas desde una página web que fácilmente podemos descargar en formato .pdf. Esta herramienta es muy interesante ya que permite arrastrar las imágenes hacia una página en blanco. Si la utilizamos correctamente puede ser muy popular en los estudiantes de 10 a 14 años de edad porque pueden crear una cuenta gratuita y guardar sus trabajos. Les dejo un tutorial muy interesante:

[youtube]http://youtu.be/mR0tRt0zsS4[/youtube]

2-Make Beliefs es una aplicación web gratuita que nos permite crear cómics e historias siguiendo una secuencia narrativa formada por viñetas donde aparecen imágenes y texto. Podemos decir que es sencillo e intuitivo, ya que los alumnos pueden aprender a manejarlo de una manera fácil y su principal ventaja es ser multilingüístico: podemos utilizarlo tanto en inglés como en español (y también está disponible en otras lenguas). Las principales desventajas es que no podemos guardar el comic y presenta opciones limitadas en cuanto a colores, paisajes, personajes y objetos.

3-Chogger es una herramienta web muy intuitiva para crear cómics en los cuales se puede incluir texto, imágenes y dibujos hechos por nosotros mismos, lo cual hace de ella una herramienta interesante para trabajar la creatividad de los alumnos. Además de estas opciones, los estudiantes pueden conectarse desde una webcam y tomarse fotos para usarlas en el comics. Les dejo un tutorial para que lo analicen:

[youtube]http://youtu.be/l3d3lG-4FUw[/youtube]

4-Marvel Kids invita a todos los estudiantes más pequeños a crear su propio súper héroe, ya que esta aplicación les da la facilidad de seleccionar el personaje, las plantillas y efectos especiales. Además de esto, la aplicación permite crear cajas de dialogo para los comics los cuales pueden ser descargados.

5- Witty Comics es una aplicación gratuita que permite a los estudiantes realizar su propio comic y luego compartirlo en la red con quien quieras, eso sí no permite imprimirlo. Su uso es muy sencillo a la vez que intuitivo, tan sólo debes seleccionar a los personajes que la integrarán y el escenario, luego escribir las frases que cada uno dirá, y tendrás lista tu tira cómica.

Ejemplos de Witty Comics aplicados en diferentes materias:

Cómic de Castellano èhttp://www.wittycomics.com/comic/74006

Cómic en inglés èhttp://www.wittycomics.com/comic/74004

Cómic de Matemáticas èhttp://www.wittycomics.com/comic/74007

Cómic de Geografía èhttp://www.wittycomics.com/comic/74005


Continúa leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Analizando a

Conoce ¿Cómo citar los post de nuestro Portal Web?

En el presente post se pretende indicar y ejemplificar como citar los artículos de nuestro portal web, según Normas Apa 7ma edición. A continuación, les mostramos una Infografía interactiva con una breve explicación de pasos, para citar nuestro portal web Yo Profesor.

Published

on

De acuerdo con Sánchez, C. (2019) el origen de las Normas APA remonta al comienzo de la década de los 30s, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y hombres de negocios establecieron un conjunto de reglas de estilo para los distintos componentes de la escritura científica. Todo esto con el objetivo de facilitar la comprensión de lectura.

Las Normas APA incluyen un conjunto de reglas y recomendaciones con respecto también al formato del documento, gramática, además de normas de citas, referencias y bibliografía.

Sobre todo, las citas para Repiso, R. (2020) «son los estratos de conocimientos sobre los que nos asomamos. Nos permiten profundizar en las raíces intelectuales de un trabajo, y sus posteriores consecuencias».

Por lo tanto, en el presente post se pretende indicar y ejemplificar como citar los artículos de nuestro portal web, según Normas Apa 7ma edición. A continuación, les mostramos una Infografía interactiva con una breve explicación de pasos, para citar nuestro portal web Yo Profesor.

Continue Reading

Tendencias