La transformación digital ha llegado a las aulas. Pero más allá de enseñar a los alumnos a utilizar las nuevas tecnologías (hoy en día muchos ya son nativos digitales y tienen gran conocimiento digital), es hora de aplicar la tecnología para facilitar la transformación de la escuela tradicional en Smart Schools.
¿Qué es la revolución tecnológica de la educación?
Al igual que otros sectores del mercado, la educación ha vivido una total revolución gracias a los avances tecnológicos y tiene por delante el reto de utilizar las nuevas tecnologías y los recursos más innovadores para mejorar la formación de los alumnos.
Lo más destacado, más allá de la conexión a Internet, es el uso de tablets, ordenadores o pizarras interactivas en las aulas que permiten la ampliación del abanico de opciones para formarse. Hoy en día, cualquiera puede recibir desde su hogar formación de las más prestigiosas universidades a través de los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course), eligiendo el soporte que más le convenga. Sólo es necesario una buena conexión a Internet para asistir a clases.
El sector de la educación ha de saber adaptarse a estos cambios. Ya se han visto movimientos, como el de las universidades, a la hora de popularizar el conocimiento a través de los cursos online, pero también las grandes empresas que tienen relación con la formación han ido tomando posiciones, como el desarrollo de plataformas online. A muchos profesionales esta solución les permite compaginar la educación online con su trabajo ayudando a potenciar la formación continua.
Ahora bien, ¿qué beneficios ofrece la integración de estas habilidades en el aula?
Según un estudio elaborado por Samsung e Ipsos, para los profesores españoles la tecnología tiene efectos positivos tanto en la creatividad como en la capacidad de razonamiento de los estudiantes.
Además, la implantación de la tecnología en el aula “mejora la competencia en habilidades transversales (84%), lo que permite conectar aprendizajes de distintas materias, e incrementar la autonomía de los alumnos en su propio aprendizaje (84 %)” Estos son algunos de los grandes beneficios que se perciben del uso de herramientas tecnológicas.
Otro dato interesante indica que un 74 % de profesores considera que esta familiarización con las TICs ayuda a los alumnos a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías. Un hecho que parece relevante debido a la alta tasa de uso de dispositivos móviles que tiene nuestro país. Y es que, según Deloitte,
Centrándose en la digitalización de las escuelas tradicionales, la adaptación de las nuevas tecnologías es progresiva y, dependiendo del país, se está llevando a cabo en mayor o menor medida.
En España es cada vez es más habitual que los alumnos acudan a clase con el smartphone (España es uno de los países dónde es más habitual el uso de este dispositivo), pero también se facilitan tablets en muchos colegios, y en algunos centros los deberes se pueden entregar a través de plataformas virtuales.
En cuanto a los beneficios de la digitalización de las escuelas, destacan la inmediatez del acceso a los recursos, la interacción directa entre alumno y profesor, y el poder tener todos los trabajos almacenados en la nube. Otros beneficios que podemos destacar:
Motivar: Las nuevas tecnologías hacen las clases más amenas a los alumnos.
Adaptar: La enseñanza se adapta a cada niño.
Entender: La información se asimila mejor gracias a imágenes y vídeos.
Practicar: Tras la teoría, el alumno puede practicar.
Desarrollar nuevas habilidades:relacionadas con la interacción entre personas.
Agilizar la comunicación:entre toda la comunidad educativa: alumnos, claustro de profesores, padres y tutores…
En definitiva, la transformación digital en la educación es imparable y para estar a la altura y beneficiarse de su utilidad las escuelas deben estar adaptadas al mundo digital.
Tal y como recoge Expansión, en España, la mayor cuota de digitalización está en Andalucía, Cataluña y Aragón.
Transformación digital en Latinoamérica
América Latina no tiene la infraestructura de conectividad a Internet que se observa en otras partes del globo, y esto está ralentizando la llegada de la digitalización en las escuelas. Aun así, según el Informe Global de Tecnología de la Información 2016, Chile se sitúa en el puesto 38 de 143 países de uso de las tecnologías de la información.
Por otro lado, dentro del programa computadores para educar, el gobierno de Colombia está invirtiendo muchos recursos en la digitalización de las escuelas. El último proyecto es el de “Una tableta o portátil para cada alumno” cuenta con una inversión total de más de 350 millones de euros.
Hoy en día, es muy importante que los educadores de inglés mantengan las lecciones o actividades en clases, motivadoras e interactivas para los estudiantes.
Es gratificante ver a cualquier estudiante de inglés tener éxito, pero ayudar a un niño, adolescente o adulto, a dominar una habilidad que lo prepara para la universidad o el trabajo de sus sueños, o simplemente lo ayuda a comunicarse con el mundo, es una sensación especialmente magnífica.
Por tal razón, le presentamos a continuación, algunas aplicaciones digitales que permitirá al profesor, enseñar el inglés, de una forma interactiva y divertida en sus clases.
1. KAHOOT!
Kahoot! es un programa para crear cuestionarios y divertirse con juegos de aprendizaje en su clase. También puede elegir entre una selección masiva de cuestionarios prefabricados para que la planificación de su lección sea un poco más fácil. Sin embargo, personalmente se recomienda crear sus propios cuestionarios porque puede agregar imágenes y videos, y hacerlos más relevantes para lo que sus estudiantes están aprendiendo actualmente.
Después de unirse a una videoconferencia con los estudiantes (o configurar la pantalla si está haciendo una clase en vivo), el maestro (o el anfitrión del programa de juegos, si lo desea) presenta el juego en su pantalla. Los estudiantes ven las preguntas en la pantalla del profesor, luego ingresan sus respuestas en sus dispositivos, usando un código PIN que los conecta a la sesión de juego. Las puntuaciones se cuentan en tiempo real en la pantalla del programa de juegos del maestro.
2. FLUENTU
El programa FluentU incluye cuestionarios, tarjetas didácticas, una sólida biblioteca de videos y más, todo basado en contenido de video auténtico. Eso significa que los estudiantes pueden aprender con vlogs en inglés, clips de películas, trailers, comerciales divertidos y más.
Para usar FluentU para estudiantes, se recomienda navegar por la biblioteca de videos para obtener contenido que sepa que sus estudiantes adolescentes o más jóvenes disfrutarían.
Puede asignar videos específicos para que sus estudiantes estudien y realicen un seguimiento de su progreso. O bien, puede dejar que elijan qué contenido les interesa y permitir una experiencia de aprendizaje completamente autoguiada.
El programa FluentU está configurado de manera que los estudiantes nunca se queden atascados o aburridos. Cada palabra está claramente definida, por lo que, todo lo que los estudiantes tienen que hacer es pasar el mouse sobre una palabra (o tocar, en dispositivos móviles) para obtener una definición, una imagen memorable, oraciones de ejemplo y parte del discurso. Si quieren estudiar la palabra más tarde, pueden agregarla a su lista de vocabulario directamente desde el reproductor de video.
3. QUIZLET
Las tarjetas didácticas son, sin duda, uno de los métodos más populares y confiables para aprender vocabulario en otro idioma. Pueden ser una herramienta fantástica para introducir y resumir el vocabulario en inglés, las reglas gramaticales y más.
En el sitio web de Quizlet, aprender con tarjetas didácticas es relativamente sencillo. Después de registrarse, tendrá acceso a millones de «paquetes» de tarjetas didácticas, que están prefabricadas y cubren las áreas temáticas estándar en un plan de estudios de la escuela secundaria.
Por supuesto, también tiene la opción de crear sus propias tarjetas didácticas para apuntar a áreas de aprendizaje particulares. Además, puede ajustar las tarjetas para hacerlas más amigables para adolescentes o niños y guardar sus paquetes para su uso posterior. Una forma de hacerlo es creando paquetes de vocabulario de videojuegos o frases de YouTube, por ejemplo.
4. KNOWORD
La fuerza del juego en línea Knoword radica en su simplicidad. Los estudiantes pueden comenzar con este juego casi de inmediato y practicar su lectura, conocimiento de vocabulario y ortografía. Básicamente, el programa proporcionará definiciones de palabras aleatorias y los estudiantes deben escribir las palabras que faltan lo más rápido posible.
Para usar este juego, se recomienda que otorgue un código de clase y enfrente a los estudiantes entre sí para una competencia saludable. También tendrá la opción de asignar tareas individuales y realizar un seguimiento del progreso del estudiante.
El juego puede ser desafiante, por lo que esto se recomienda para estudiantes de nivel intermedio. Al igual que Quizlet, el juego anterior, puede crear sus propios paquetes de aprendizaje personalizables, si desea probar a sus estudiantes en un área específica o hacer un examen más interactivo.