La idea central de la obra Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos, es la fundamentación integral del investigador articulada con estrategias de prácticas y diseño de recursos didácticos para el desarrollo de competencias comunicativas y escriturales. En concreto, trasciende el “debe ser” y agrega los “cómo” sustentados en ejemplos reales que demuestran los conceptos abordados.
En la actualidad, la divulgación de la ciencia en forma de artículos académicos e investigativos, en revistas indexadas, es parte esencial del trabajo de quienes ejercen y se inician en la investigación. Las razones para publicar son variadas, han dejado de ser una opción y se han constituido en un imperativo; aunque publicar no es un fin en sí mismo, sino un medio para difundir resultados y/o reflexiones disciplinares útiles para la sociedad.
Libro para descargar en pantalla completa
Entre las razones más frecuentes para publicar encontramos:
- Motivaciones científicas y de interacción académica, consustanciales a la universidad como institución social por excelencia.
- Metas investigativas, de aprendizaje y de proyección profesional.
- En términos institucionales, la producción académico-investigativa contribuye a la obtención de registros calificados y acreditaciones de calidad.
- La cantidad y calidad de artículos publicados en revistas indexadas es un factor para la asignación de recursos, becas, licitaciones y concursos públicos para cargos.
- Visibilidad y proyección científica de la institución.
- Investigaciones socialmente pertinentes que entran a formar parte de comunidades científicas.
- Apropiación social y académica del conocimiento.
Review Overview
La idea central de la obra Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos, es la fundamentación integral del investigador articulada con estrategias de prácticas y diseño de recursos didácticos para el desarrollo de competencias comunicativas y escriturales.
Gracias muy valioso
Atto
José Pijal
Solo me queda agradecerles a cada uno de ustedes…. DIOS ME LOS CUIDE donde quiera que se encuentren….. GRACIAS POR ESTAS PUBLICACIONES
Excelente herramienta de consulta
es muy importante saber donde se adquiere ese manual de investigación o la realización del doctorado.
Muchas gracias por compartir tan Excelente material. Exitos en sus demas proyectos.
Me i teresa el libro
Lo siento practico necesario y para mi sera novedoso
Me interesa por que es una herramienta útil para nuestro que hacer
Muy buen material, nos ayudará muchísimo al trabajo que venimos realizando
Excelente obra. Muchas gracias
Exelente libro, una importante ayuda para la investigación y la docencia. Gracias
GRACIAS POR COLOCAR A NUESTRAS DISPOSICIÓN TAN EXCELENTE MATERIAL DE APRENDIZAJE,JEHOVA DIOS LOS BENDIGA Y LOS SIGA LLENANDO DE SABIDURÍA A TODOS MIL GRACIAS.