Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías son un espacio de oportunidad y descubrimiento para toda la familia, sin embargo, también son un espacio de riesgos y peligros, sobre todo para los y las más vulnerables de casa (nuestros hijos e hijas). Por ello, madres y padres debemos invertir en capacitación, formación e información de estas herramientas. De ese modo, conseguiremos educar a nuestros hijos e hijas para que adquieran aprendizajes que garanticen un desarrollo ético-moral que les permita utilizarlas de forma segura y responsable.
Cada vez pasamos más tiempo conectados a la red; escuchamos música, vemos una charla sobre un tema que nos interesa, leemos libros, dibujamos, escribimos ideas, conversamos con amigos y amigas, compartimos enlaces que nos interesan, ligamos, etc. Y, siendo una acción llena de actividades, a veces la contraponemos con aquello que ocurre sin dispositivos e Internet, otra realidad igual de rica de matices.
Libro para descargar en pantalla completa
En lo que a Internet y nuevas tecnologías se refiere, los padres y madres debemos realizar un gran esfuerzo para entender un lenguaje que a veces parece alejado de nuestra experiencia y nuestra manera de entender las relaciones. Este aprendizaje se enfoca principalmente desde tres puntos de vista:
- Conocer las herramientas digitales, las nuevas tecnologías y las aplicaciones digitales.
- Entender qué cosas están cambiando gracias a Internet y las redes sociales. Cómo se construye una identidad digital, qué cosas que ocurrían antes en el barrio y en el patio de la escuela ocurren hoy en las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter…).
- Descubrir cómo nos pueden ayudar las nuevas tecnologías cuando queremos potenciar valores y aprendizajes positivos en nuestros hijos e hijas, tales como el trabajo en equipo, la autonomía o la autoestima.