Síguenos por nuestras redes sociales

Analizando a

Revision de la teoría de Thorndike en la educación

Published

on

Edward thorndike Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista, que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida. es considerado un antecedente de la psicología conductista estadounidense. Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.

Edward thorndike Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista, que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida. Es considerado un antecedente de la psicología conductista estadounidense. Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.

En principio, se interesó por la comunicación mediante gestos inconscientes (debido a la información que le llegó sobre un caballo que realizaba operaciones aritméticas). Tras Harvard, fue tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se doctoró en 1898. Continuó enseñando en Columbia hasta su jubilación en 1941. Murió en 1949. Thorndike se interesó especialmente en la aplicación de su teoría respecto a la educación de las matemáticas (Thorndike, 1922), aprender a leer (Thorndike, 1921), medición de la inteligencia (Thorndike et al., 1927) y aprendizaje de adultos (Thorndike a al., 1928). Las teorías de Thorndike son consideradas como las precursoras del conductismo americano que encontraría su máximo exponente en la figura de Skinner, padre del condicionamiento operante.

El conexionismo de Thorndike

La teoría E – R (Estímulo – Respuesta)

El conexionismo debía ser una teoría general del aprendizaje para animales y humanos. Thorndike estaba especialmente interesado en la aplicación de su teoría a la educación, incluidas las matemáticas (Thorndike, 1922), la ortografía y la lectura (Thorndike, 1921), la medición de la inteligencia (Thorndike et al., 1927) y el aprendizaje de adultos (Thorndike et al., 1928 )

Ejemplo: El ejemplo clásico de la teoría E-R de Thorndike era un gato que aprendía a escapar de una «caja de rompecabezas» presionando una palanca dentro de la caja. Después de mucho comportamiento de prueba y error, el gato aprende a asociar presionando la palanca (E) con la apertura de la puerta (R). Esta conexión S-R se establece porque da como resultado un estado de cosas satisfactorio (escape de la caja). La ley del ejercicio especifica que la conexión se estableció porque el emparejamiento E-R ocurrió muchas veces (la ley del efecto) y fue recompensada (ley de efecto), así como formando una secuencia única (ley de preparación).

La teoría E – R (Estímulo – Respuesta)

Teoría de Thorndike

Para ver la imagen has clic Teoría de Thorndike

La teoría del aprendizaje de Thorndike representa el marco original E-R de la psicología del comportamiento: el aprendizaje es el resultado de asociaciones que se forman entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o «hábitos» se fortalecen o debilitan por la naturaleza y frecuencia de los emparejamientos E-R. El paradigma de la teoría de E-R fue el aprendizaje de prueba y error en el que ciertas respuestas dominan a otras debido a las recompensas. El sello distintivo del conexionismo (como toda teoría del comportamiento) era que el aprendizaje podía explicarse adecuadamente sin referirse a ningún estado interno inobservable.

leyes de Thorndike

La teoría de Thorndike consiste en tres leyes principales: (1) ley del efecto: las respuestas a una situación seguida por un estado de cosas gratificante se fortalecerán y se convertirán en respuestas habituales a esa situación, (2) ley de preparación: una serie de respuestas pueden encadenarse juntos para satisfacer algún objetivo que resultará en molestia si se bloquean, y (3) ley de ejercicio: las conexiones se fortalecen con la práctica y se debilitan cuando se interrumpe la práctica. Un corolario de la ley del efecto fue que las respuestas que reducen la probabilidad de lograr un estado gratificante (es decir, castigos, fallas) disminuirán en fuerza.

La ley del efecto: Esta es considerada la más importante. Según dicha ley la sucesión de estímulos y respuestas no basta para que se produzca el aprendizaje. Para que ocurra el aprendizaje se necesita el refuerzo. Thorndike, padre de la teoría del conexionismo, afirmaba que cuando un acto va seguido de una recompensa tiende a repetirse, mientras que cuando va seguido de un castigo disminuye la probabilidad de su repetición.

La ley de la preparación: Esta ley afirma que la preparación o disposición del sujeto contribuye al aprendizaje. Esto ocurre debido a que cuando un ser vivo está preparado para hacer algo, le satisface el hacerlo. En otras palabras, que las propias expectativas del sujeto constituyen el refuerzo intrínseco de toda acción.

La ley del ejercicio: Sostiene que el ejercicio o la práctica de la respuesta apropiada contribuye a fortalecer la conexión entre el estímulo y la respuesta correspondiente.

Thorndike descartó la ley del ejercicio

Cuando descubrió que repetir una situación no necesariamente “imprime” las respuestas. Por ejemplo, en un experimento que se realizó con sujetos a los que se les pidió que, con los ojos cerrados, dibujaran cientos de líneas con dos, cuatro, seis y ocho pulgadas de longitud durante varios días, sin recibir retroalimentación sobre la exactitud de las líneas que estaban dibujando (Thorndike, 1932). Si la ley del ejercicio fuera correcta, la respuesta emitida con mayor frecuencia durante los primeros 100 o más dibujos se volvería aún más frecuente en los sucesivos; sin embargo, Thorndike no encontró apoyo para esta idea. En vez de eso, observó que las longitudes promedio cambiaban con el tiempo. Al parecer los sujetos experimentaban con diferentes longitudes porque no estaban seguros de la longitud correcta. Por consiguiente, la repetición de una situación no necesariamente incrementa la probabilidad de que la respuesta se repita.

La principal contribución de Thorndike a la psicología fue la formulación de la llamada LEY DEL EFECTO la cual decía que: “de entre diversas respuestas dadas a la misma situación, si todo lo demás permanece constante, aquellas que van acompañadas o seguidas muy de cerca de satisfacción para el animal se conectarán mas firmemente con la situación” Con respecto a la ley del efecto, Thorndike pensó originalmente que los efectos de los satisfactores (recompensas) y de los inhibidores (castigos) eran opuestos pero comparables; sin embargo, las investigaciones demostraron que no era así. Por el contrario, las recompensas fortalecen las conexiones, pero los castigos no necesariamente las debilitan (Thorndike, 1932). Más bien, las conexiones se debilitan cuando otras conexiones se fortalecen.

Thorndike y la educación

Como profesor de educación en Teachers College de la Universidad de Columbia, Thorndike escribió libros sobre temas como metas educativas, procesos de aprendizaje, métodos de enseñanza, secuencias curriculares y técnicas para evaluar los resultados educativos (Hilgard, 1996; Mayer, 2003; Thorndike, 1906, 1912; Thorndike y Gates, 1929). Las siguientes son algunas de las muchas contribuciones de Thorndike a la educación.

Principios de enseñanza. Los profesores deben formar buenos hábitos en sus estudiantes. Como Thorndike señaló (1912):

  • Forme hábitos. No espere que se formen solos.
  • Cuídese de formar un hábito que se deba de eliminar más adelante.
  • No forme dos o más hábitos si uno es suficiente.
  • En igualdad de circunstancias, forme hábitos de la manera en que serán utilizados.

Seriación de los programas. Una habilidad debe introducirse (Thorndike y Gates, 1929):

  • En el momento o justo antes del momento en que se pueda utilizar de manera provechosa.
  • Cuando el estudiante esté consciente de que la necesita como un medio para cumplir algún propósito útil.
  • Si su dificultad se ajusta mejor a la capacidad del aprendiz.
  • Cuando armoniza plenamente con el nivel y el tipo de emociones, gustos, disposiciones distintivas y volitivas del alumno que en ese momento estén más activas.
  • Cuando el aprendizaje inmediato anterior la facilite más y cuando ésta facilite más el que vendrá en breve.

Disciplina mental. La disciplina mental es la creencia de que aprender ciertas materias (como literatura y matemáticas) contribuye a mejorar, más que otras, el funcionamiento mental general. La disciplina mental fue una perspectiva popular entre los educadores durante la época de Thorndike, quien probó esta idea con 8500 estudiantes de noveno a decimoprimer grado (Thorndike, 1924). Se aplicaron pruebas de inteligencia a los estudiantes, con un año de diferencia entre ellas, y se compararon sus programas de estudio de ese año para determinar si ciertos cursos se asociaban con mayores mejoras intelectuales. Los resultados no apoyaron la disciplina mental. Los estudiantes que mostraban mayor habilidad desde el principio progresaron más, independientemente de lo que estudiaron.

  • Edward thorndike Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista, que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida. es considerado un antecedente de la psicología conductista estadounidense. Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.

    Edward thorndike Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista, que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida. es considerado un antecedente de la psicología conductista estadounidense. Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.

  • Edward thorndike Nació en 1874 en una familia protestante de confesión metodista, que hizo de la disciplina y la austeridad el signo de los primeros años de su vida. es considerado un antecedente de la psicología conductista estadounidense. Ingresó en la Universidad Wesleyana de Connecticut, donde se licenció en 1895, pasando luego a la Universidad de Harvard, donde tuvo como maestro a William James. Sus investigaciones con polluelos las hizo en el mismo sótano de James.
Continúa leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Analizando a

Aplicaciones para profesores como herramientas en la enseñanza del inglés.

Published

on

Hoy en día, es muy importante que los educadores de inglés mantengan las lecciones o actividades en clases, motivadoras e interactivas para los estudiantes.

Es gratificante ver a cualquier estudiante de inglés tener éxito, pero ayudar a un niño, adolescente o adulto, a dominar una habilidad que lo prepara para la universidad o el trabajo de sus sueños, o simplemente lo ayuda a comunicarse con el mundo, es una sensación especialmente magnífica.

Por tal razón, le presentamos a continuación, algunas aplicaciones digitales que permitirá al profesor, enseñar el inglés, de una forma interactiva y divertida en sus clases.

1. KAHOOT!

Kahoot! es un programa para crear cuestionarios y divertirse con juegos de aprendizaje en su clase. También puede elegir entre una selección masiva de cuestionarios prefabricados para que la planificación de su lección sea un poco más fácil. Sin embargo, personalmente se recomienda crear sus propios cuestionarios porque puede agregar imágenes y videos, y hacerlos más relevantes para lo que sus estudiantes están aprendiendo actualmente.

Después de unirse a una videoconferencia con los estudiantes (o configurar la pantalla si está haciendo una clase en vivo), el maestro (o el anfitrión del programa de juegos, si lo desea) presenta el juego en su pantalla. Los estudiantes ven las preguntas en la pantalla del profesor, luego ingresan sus respuestas en sus dispositivos, usando un código PIN que los conecta a la sesión de juego. Las puntuaciones se cuentan en tiempo real en la pantalla del programa de juegos del maestro.

2. FLUENTU

El programa FluentU incluye cuestionarios, tarjetas didácticas, una sólida biblioteca de videos y más, todo basado en contenido de video auténtico. Eso significa que los estudiantes pueden aprender con vlogs en inglés, clips de películas, trailers, comerciales divertidos y más.

Para usar FluentU para estudiantes, se recomienda navegar por la biblioteca de videos para obtener contenido que sepa que sus estudiantes adolescentes o más jóvenes disfrutarían.

Puede asignar videos específicos para que sus estudiantes estudien y realicen un seguimiento de su progreso. O bien, puede dejar que elijan qué contenido les interesa y permitir una experiencia de aprendizaje completamente autoguiada.

El programa FluentU está configurado de manera que los estudiantes nunca se queden atascados o aburridos. Cada palabra está claramente definida, por lo que, todo lo que los estudiantes tienen que hacer es pasar el mouse sobre una palabra (o tocar, en dispositivos móviles) para obtener una definición, una imagen memorable, oraciones de ejemplo y parte del discurso. Si quieren estudiar la palabra más tarde, pueden agregarla a su lista de vocabulario directamente desde el reproductor de video.

3. QUIZLET

Las tarjetas didácticas son, sin duda, uno de los métodos más populares y confiables para aprender vocabulario en otro idioma. Pueden ser una herramienta fantástica para introducir y resumir el vocabulario en inglés, las reglas gramaticales y más.

En el sitio web de Quizlet, aprender con tarjetas didácticas es relativamente sencillo. Después de registrarse, tendrá acceso a millones de «paquetes» de tarjetas didácticas, que están prefabricadas y cubren las áreas temáticas estándar en un plan de estudios de la escuela secundaria.

Por supuesto, también tiene la opción de crear sus propias tarjetas didácticas para apuntar a áreas de aprendizaje particulares. Además, puede ajustar las tarjetas para hacerlas más amigables para adolescentes o niños y guardar sus paquetes para su uso posterior. Una forma de hacerlo es creando paquetes de vocabulario de videojuegos o frases de YouTube, por ejemplo.

4. KNOWORD

La fuerza del juego en línea Knoword radica en su simplicidad. Los estudiantes pueden comenzar con este juego casi de inmediato y practicar su lectura, conocimiento de vocabulario y ortografía. Básicamente, el programa proporcionará definiciones de palabras aleatorias y los estudiantes deben escribir las palabras que faltan lo más rápido posible.

Para usar este juego, se recomienda que otorgue un código de clase y enfrente a los estudiantes entre sí para una competencia saludable. También tendrá la opción de asignar tareas individuales y realizar un seguimiento del progreso del estudiante.

El juego puede ser desafiante, por lo que esto se recomienda para estudiantes de nivel intermedio. Al igual que Quizlet, el juego anterior, puede crear sus propios paquetes de aprendizaje personalizables, si desea probar a sus estudiantes en un área específica o hacer un examen más interactivo.

Continue Reading

Tendencias