Actualmente, los profesores necesitamos de diferentes herramientas digitales para fortalecer nuestras clases virtuales y especialmente de los mapas mentales que añaden nuevas dimensiones a los mapas mentales tradicionales basados en papel, ya que permiten a los usuarios añadir enlaces a los diferentes portales web, imágenes, videos, etc. Por esta razón, hoy les presentamos 4 plataformas para crear mapas mentales de forma gratuita.
Los mapas mentales representan un estímulo visual para el aprendizaje, sirven para generar ideas, ayudas técnicas de revisión, o como una herramienta de evaluación. Nosotros los profesores podemos incorporar mapas mentales digitales en una variedad de actividades para cualquier tema. Pueden ser utilizados individualmente, en grupo o en actividades específicas, ya que algunas plataformas permiten colaborar en el mismo mapa mental en tiempo real.
[quote style=»center»]Los estudiantes pueden editar y ampliar sus mapas en todo el año, lo que va a permite que en la época de exámenes puedan tener mapas confeccionados muy útiles para la revisión de contenidos, con la opción de adjuntar notas a cada rama y añadir enlaces a recursos web, donde los puntos importantes se destacan fundamentalmente con información básica adicional a sólo un clic de distancia. [/quote]
Coggle es una plataforma gratuita que permite crear «mapas mentales» simples, enlazando conceptos de manera muy intuitiva, con ramas de diferentes colores y ademas permite insertar imágenes, enlaces e íconos. Coggle ofrece un espacio ilimitado para mapas mentales públicos y te permite crear hasta 3 privados. La principal característica que incorpora es la posibilidad de crear los mapas de manera colaborativa, invitando a otros usuarios a editarlo en «tiempo real», quienes pueden crear sus propias ramificaciones de manera independiente. Adjuntamos un tutorial de la Herramienta:
Wisemapping es una alternativa gratuita de mapas mentales basada en la web y sigue siendo una potente opción para construir mapas desde cero. Sin embargo, deberás tener en cuenta que necesitarás un poco de tiempo para aprender cómo usar todas las herramientas, ya que no son tan intuitivas como algunas otras opciones. Puedes utilizar esta plataforma para crear un mapa mental como apoyo a la explicación de un concepto complejo, recorrer sus ramificaciones y no perder la vista global, controlando el recorrido que realiza en la medida que la presentación lo amerita. Adjuntamos un tutorial de la Herramienta:
Mind42 proporciona una sencilla herramienta para la creación de mapas mentales. Al ser una plataforma digital, no es necesario instalar ningún software para que Mind42 funcione sin problemas en cualquier navegador o dispositivo. Lo mejor de Mind42 es que es gratis, lo cual es una gran opción para nosotros los profesores. RECUERDA, Mind42 es completamente gratis con publicidad apoyada, Los mapas mentales creados son privados por defecto con la opción de compartir tus mapas mentales con tus estudiantes. Adjuntamos un tutorial de la Herramienta:
MindMup es una plataforma de mapas mentales que se integra con GOOGLE CHROME lo cual permite una conexión a Google Drive. Los profesores pueden capturar sus ideas de forma instantánea y creativa. MindMup permite crear un número ilimitado de mapas mentales gratis pero solo puedes almacenar tus ideas en la nube por un tiempo LIMITADO (Hasta 6 meses de almacenamiento). Es preferible que guardes tus mapas mentales en tu cuenta de Google Drive o exportarlas para tenerlas a largo plazo. Adjuntamos un tutorial de la Herramienta:
Volley es una aplicación móvil y de escritorio para mensajería de video con miembros de un grupo. Sin embargo, aquellos que son tímidos con las cámaras pueden usar Volley sin encender sus cámaras. Puede utilizar Volley para grabar y compartir screencasts sin encender la cámara. Además, Volley ofrece opciones para mensajes de texto y audio. Y si desea tener una conversación sobre un documento, puede compartir el archivo con otras personas de su grupo. Para agregar un poco de diversión a sus conversaciones de Volley , use la biblioteca de GIF para interactuar con los miembros de sus grupos de Volley.
Una de las características de Volley es que se genera automáticamente una transcripción escrita para cada mensaje de video y audio. La transcripción es excelente para hacer que la conversación sea accesible para aquellos que tienen dificultades para escuchar lo que se dice en una conversación de Volley. Para comenzar a usar Volley , debe instalarlo en su dispositivo móvil (iOS o Android) o en su computadora (Windows o Mac). Una vez que haya instalado la aplicación, inicie sesión y será bienvenido con una introducción en video del CEO de Volley, Josh Little. Puede responderle a Josh con un mensaje de audio o video, si lo desea.
Puede organizar conversaciones en Volley en espacios. Un espacio te permite reunir a las personas en un solo lugar. Dentro de un espacio puede crear canales (que son abiertos y visibles) y conversaciones (que son privadas y solo por invitación). Puede crear tantos espacios e invitar a tantas personas como quiera. Por defecto, tendrá un espacio con su nombre y puede crear tantos espacios adicionales como desee. En resumen, piense en los espacios de Volley como aulas o grupos. Los canales son conversaciones dentro de un espacio de Volley.