Síguenos por nuestras redes sociales

YoProfesorTIC

3 nuevas herramientas de líneas de tiempo para docentes

Published

on

timeglider

Hace algún tiempo hablamos de HSTRY TIMELINE, Line.do, Animaps y 5 herramientas de líneas de tiempo para docentes. Este 2016 les presentamos 3 herramientas interactivas para crear líneas de tiempo. Los docentes debemos recordar que las líneas del tiempo son mapas conceptuales que, de manera gráfica y evidente, ubican la situación temporal de un hecho o proceso, del periodo o sociedad que se estudia.

MyHistro, es una plataforma web hecha para docentes y estudiantes, ya que nos permite crear líneas interactivas de tiempo sobre mapas de Google Maps. Es importante mencionar, que tu proyecto ya sea de un acontecimiento histórico o la vida de un personaje célebre puede incluir texto, vídeo e imágenes y tu producción final será una mezcla interactiva y dinámica. Además se nos permite compartirlas en internet o exportarlas a formatos csv, kml y pdf. Otro punto importante es que pueden ser incrustadas en tu blog y sitios web para mayor exposición. Finalmente cuentan con un archivo de centenas de líneas de tiempo de temas históricos creadas por profesionales para elegir y editar. El siguiente es un ejemplo de un mapa creado con esta herramienta: Constitución de la República Dominicana. Aquí les dejamos un tutorial de esta herramienta en Google Docs o también pueden ver el siguiente video tutorial:

[youtube width=»750″ height=»530″]https://youtu.be/HsigeG36GMM[/youtube]

Timeglider es una herramienta que nos da la posibilidad de escalonar los eventos uno debajo del otro en una secuencia, para mostrar la importancia relativa de un evento mediante el aumento de su tamaño en comparación con otros eventos en la línea de tiempo. Una vez que usted decide hacer una escala de tiempo de acceso al público, una dirección URL y unos códigos de HTML estará disponible para compartirla. Aquí les dejamos el siguiente enlace de ejemplo: Tecnologías de la Educación. Además les dejamos el siguiente video tutorial para que puedan analizar mejor esta herramienta:

[youtube width=»750″ height=»530″]https://youtu.be/IgOeXBlF4RU[/youtube]

TimelineJS es una herramienta que permite crear una línea de tiempo para presentar los acontecimientos del curso de una historia añadiendo además si se desea, diversos tipos de contenidos multimedia. Es una utilidad open-source (gratis) disponible en varios idiomas y que permite utilizar contenidos de redes sociales, servicios de vídeo, audio, etc. El funcionamiento es bastante sencillo y sus resultados son más que aceptables. Combina las hojas de cálculo de Google Drive para la utilización de los datos y ofrece una gran cantidad de opciones para personalizar el contenido final.
Para utilizar esta herramienta primero debes acceder al sitio de TimelineJS y pulsa sobre Make a Timeline, eso te llevará hasta el link en el que se encuentra la plantilla de Google que hay que utilizar. Pulsa sobre el botón que da acceso a la plantilla de la hoja de cálculo.
Esto abrirá la plantilla en Google Docs y ya sólo restará pulsar sobre el botón de utilizar esta plantilla que creará un duplicado del documento que renombraremos (por defecto se llama Copia de plantilla) y sobre el que ya se puede comenzar a trabajar. Aquí les dejamos un ejemplo de cómo se utiliza esta herramienta: historia de los distintos gobiernos de la Junta de Andalucía. El siguiente video tutorial les será de gran ayuda en el momento de utilizar esta herramienta:

[youtube width=»750″ height=»530″]https://youtu.be/4t_bnrwe6Hg[/youtube]

Continúa leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Analizando a

Conoce ¿Cómo citar los post de nuestro Portal Web?

En el presente post se pretende indicar y ejemplificar como citar los artículos de nuestro portal web, según Normas Apa 7ma edición. A continuación, les mostramos una Infografía interactiva con una breve explicación de pasos, para citar nuestro portal web Yo Profesor.

Published

on

De acuerdo con Sánchez, C. (2019) el origen de las Normas APA remonta al comienzo de la década de los 30s, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y hombres de negocios establecieron un conjunto de reglas de estilo para los distintos componentes de la escritura científica. Todo esto con el objetivo de facilitar la comprensión de lectura.

Las Normas APA incluyen un conjunto de reglas y recomendaciones con respecto también al formato del documento, gramática, además de normas de citas, referencias y bibliografía.

Sobre todo, las citas para Repiso, R. (2020) «son los estratos de conocimientos sobre los que nos asomamos. Nos permiten profundizar en las raíces intelectuales de un trabajo, y sus posteriores consecuencias».

Por lo tanto, en el presente post se pretende indicar y ejemplificar como citar los artículos de nuestro portal web, según Normas Apa 7ma edición. A continuación, les mostramos una Infografía interactiva con una breve explicación de pasos, para citar nuestro portal web Yo Profesor.

Continue Reading

Tendencias